Certificados de cumplimiento normativo
Es importante distinguir entre las 2 certificaciones: Producto y Zona de ocio instalada
- Certificado de producto fabricado: Este certifica un Modelo según normativa de seguridad, para todas las unidades producidas y la auditoría e informe debe realizarse en fábrica, antes de la instalación del elemento. Se trata de certificados realizados en origen, emitidos por entidades certificadoras que han sido acreditadas para ello. (En España por ENAC, Alemania DAKS y DAU, Francia COFRAC, Portugal APCER, etc)
(En algunos casos excepcionales, sólo cuando un elemento de juego es único y singular (no del catálogo), y se trata de un elemento diseñado para esa Zona de ocio en especial, puede tener sentido solicitar una declaración sobre el diseño industrial del elemento, para tener por lo menos la certeza de que el juego sería un día realizable de acuerdo a Norma. Deberá producirse en la fábrica de acuerdo a la normativa y el diseño declarado, y acompañarlo de forma INDISPENSABLE de una inspección favorable in situ por una parte independiente, una vez instalado).
- Certificado de inspección de área ejecutada, de acuerdo con las normativas vigentes: en 1176 (juegos infantiles) en 16630 (área de entrenamiento físico) en 1177 (pavimentos de seguridad, materiales de amortiguación. certificado favorable emitido por organismos de inspección independientes al proceso de compra, fabricación, instalación y mantenimiento, y que han sido acreditados para ello. la inspección debe realizarse en la misma área de juegos o deportiva, y emitirse el informe antes de abrirse al público. En España, podrán emitir certificado entidades acreditadas por ENAC u otro organismo de acreditación europeo.
Ahondando en lo anterior, En el Art. 128 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP), Informes de pruebas, certificación y otros medios de prueba, se indica:
“Los órganos de contratación podrán exigir que los operadores económicos proporcionen un informe de pruebas de un organismo de evaluación de la conformidad o un certificado expedido por este último, como medio de prueba del cumplimiento de las prescripciones técnicas exigidas, o de los criterios de adjudicación o de las condiciones de ejecución del contrato”
Los tipos de entidades de inspección (TIPO A, B y C) se describen en la Norma UNE EN ISO/IEC 17020:2012.
Concretamente y, con relación a las áreas de juegos infantiles, la Norma UNE EN 1176/1:2018 en su anexo H (Normativo): antes de la apertura al público, o antes del primer uso, debe confirmarse el nivel adecuado de amortiguación de impacto de las superficies amortiguadoras de toda área de juegos infantiles, confirmando el cumplimiento de los requisitos de protección frente a lesiones en la superficie del área de impacto, entre los que se encuentran:
- Conformidad con las especificaciones acordadas entre el proveedor y el cliente
- Espesor de la superficie amortiguadora de impacto dentro de cada espacio de caída, en relación con los equipos concretos instalados y su altura.
- Nivel acordado y adecuado de amortiguación de impacto
Asimismo, para que la inspección inicial de un área de juegos o elementos de entrenamiento se considere que cumple los requisitos de seguridad y pueda obtener certificado favorable deberá garantizarse, entre otros aspectos:
- Una cartelería adecuada que cumpla los requisitos de la legislación específica de las comunidades autónomas o, al menos que se prohíba el acceso de animales domésticos, juego de pelota (salvo zona específica autorizada), bicicletas, etc.
- Todos los elementos auxiliares del área (incluyendo vallado y bancos) deberán estar exentos de salientes peligrosos, huecos que pudieran generar atrapamientos.
- Todos los elementos de juego y/o entrenamiento deberán:
- respetar las distancias de seguridad necesarias y disponer de una adecuada amortiguación acorde a las alturas de caída, según las normas de referencia.
- estar perfectamente identificados con su referencia, fabricante o representante, fecha de fabricación y la norma de referencia, para poder garantizar su trazabilidad con los certificados de producto correspondientes.
- Con cimentaciones adecuadas y garantizar la estabilidad de los mismos.
- Todos los elementos que se monten o ensamblen in situ deberán garantizar la inexistencia de posibles atrapamientos, salientes o aristas peligrosas.
Respecto a la cartelería de las áreas de juegos infantiles, de acuerdo con el Informe UNE 172001:2004 IN (informe UNE), una SEÑALIZACIÓN adecuada de un área de juegos debería incluir información clara y comprensible (a ser posible también con pictogramas) redactada en las lenguas oficiales del lugar en el que esté instalada el área, situada en al menos el principal acceso al área, en lugar de mayor visibilidad.
El cartel debería incluir, al menos:
- Grupo de edades recomendado.
- Número de teléfono para posibles incidencias de conservación.
- Número de teléfono de emergencias para comunicación de posibles accidentes.
- Prohibición de entrada de animales de compañía.
- Referencia a que el uso correcto de los equipos queda bajo la responsabilidad de padres y acompañantes adultos.
- Indicación expresa de la necesidad de vigilancia para niños de 0 a 3 años, en aquellas áreas en las que haya equipos para este grupo de edad.
Algunas legislaciones de Comunidades autónomas como el Decreto 127/2001, de 5 de junio, de la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía o el Decreto 245/2003, de 24 de abril, de la Consellería Familia, Juventud y Voluntariado de la Xunta de Galicia, añaden otros requisitos a los contenidos de los carteles)
Por otro lado, respecto a zonas de entrenamiento físico, la Norma UNE-EN 16630:2015, exige, en su apartado 7.1. Información de uso: Instalaciones, exhibir de forma visible un letrero informativo que contenga la siguiente información mínima:
Instalaciones para equipos de entrenamiento físico:
- equipos destinados únicamente a usuarios jóvenes y adultos o a personas que midan más de 1400 mm,
- lea y sega las instrucciones relativas a los ejercicios realizados en el equipo,
- antes del uso del equipo, el usuario tiene que tener en cuenta su aptitud desde el punto de vista médico,
- se debe evitar el esfuerzo excesivo durante el uso del equipo,
- número de teléfono de urgencias generales,
- número de teléfono y dirección de internet que permita contactar con el personal de mantenimiento,
- dirección de la instalación.
Asimismo, de acuerdo con el apartado 7.2. en cada equipo o junto a él, debe figurar de forma permanente y claramente visible la información siguiente:
- instrucciones sobre los ejercicios con los pictogramas correspondientes;
- las funciones principales del equipo;
- información de seguridad, si es necesario:
- peso máximo autorizado del usuario, si es necesario.
Por otro lado, para los elementos deportivos de acceso libre, la Norma UNE- EN 15312:2015, exige, en su apartado 8. ”INFORMACIÓN PARA LOS USUARIOS”SEÑALIZACIÓN, establece la necesidad de un letrero, en posición destacada y claramente visible incluyendo que :
- este equipo no está destinado a niños menores de 36 meses de edad
- no trepar por el armazón ni por las redes.
- no colgarse del aro (si lo hay)
- no llevar anillos ni alhajas similares que puedan engancharse y causar daños
- nombre y teléfono de contacto el administrador o servicio de mantenimiento
- teléfono en caso de accidente.