SHARED SPACES: New opportunities to promote health and integration.
Article for CIC magazine, Architecture and Sustainability.
Tendencias actuales en el diseño y equipamiento urbano
En los últimos años, hemos sido testigos de una verdadera revolución en el diseño y equipamiento de áreas urbanas y parques infantiles, impulsada por la búsqueda de entornos más seguros, inclusivos y estimulantes para la comunidad. Los avances en materiales, tecnología y enfoques de diseño han abierto nuevas posibilidades, permitiendo la creación de espacios que fomentan la interacción social, el juego creativo y el desarrollo integral de los niños.
In this context, AFAMOUR (Spanish Association of Manufacturers of Urban Furniture and Playgrounds) plays a key role. Nuestra misión es promover la mejora y el desarrollo de espacios urbanos a través de la creación de parques infantiles y de entrenamiento de alta calidad, que promuevan la salud, Fun and social integration.
In an ever-changing environment, It is essential to carry out an assessment of the situation of playgrounds and street furniture, as well as examining new future opportunities in this field to improve urban environments.
Evaluación de la situación y nuevas oportunidades
Today, nos enfrentamos a desafíos importantes en relación con los parques infantiles y mobiliario urbano. On the one hand, We must ensure the safety of children, taking into account aspects such as the quality of materials, compliance with regulations and adaptation of facilities to different ages and abilities. On the other hand, We strive to adapt to the new trends and needs of modern cities, looking for spaces that promote social interaction, el aprendizaje y la conexión con la naturaleza.
En este contexto surgen nuevas oportunidades de futuro para AFAMOUR y sus asociados. First of all, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente se han convertido en pilares fundamentales en el diseño y la construcción de parques infantiles. Our partner companies strive to use recyclable and environmentally friendly materials, Reduce energy consumption and encourage the reuse and recycling of items used in your projects. El empleo, For example, de envases reciclados o de neumáticos usados, en la construcción de las instalaciones de parques o en los suelos de las áreas de recreo, es una tendencia cada vez más extendida en los entornos en los que intervienen nuestros asociados, ya sean fabricantes, distribuidores o certificadores. The future looks very encouraging. There is a perception of transformation and rejuvenation, which is reflected in the commitment of the companies. We are all aligned and we will not stop on this path.
La accesibilidad universal siempre está presente entre nuestros objetivos. AFAMOUR tiene un papel significativo en este sentido, pues la Orden TMA/851/2021, desarrolla las condiciones básicas de accesibilidad y la no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, taking into account fundamentally the accesses to them; y nosotros debemos ir más allá, ya que nuestros asociados diseñan, fabrican, distribuyen o certifican, los espacios en sí y no solo los entornos o los accesos. Well, it is all the elements that have to be destined to be integrated into public spaces, to ensure that these are accessible to all people, regardless of your physical or cognitive abilities. No obstante, aunque queda camino por recorrer, si se puede decir que las políticas públicas relacionadas con la accesibilidad han experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas.
That's why, y porque participar de la vida infantil supone contribuir a la socialización y maduración de los niños y niñas mediante elementos de juego seguros, es fundamental que las empresas ayudemos a difundir los criterios básicos de accesibilidad universal en los espacios urbanizados. Dado que todavía son muchas las diferentes barreras que se encuentran las personas con discapacidad que impiden su inclusión sociolaboral, las empresas implicadas deben afrontar este desafío asumiendo compromisos concretos con la accesibilidad universal.
We can not forget that both the game, such as outdoor leisure in parks, are fundamental activities for physical development, mental and social people. Los parques infantiles tejen y crean un sentimiento y una identidad de comunidad y de pertenencia, que tiene mucho que ver con la formación de las sociedades y las formas de participar en ella. Ir de la mano de la infancia en el espacio público y en los parques nos ofrece la posibilidad de un acercamiento a un mundo de tipo emocional y exento de categorías. Cuando los niños juegan, están desarrollando sus habilidades físicas, ejercitan su coordinación motora, aprenden a cooperar, se divierten, forman equipos, hacen nuevos amigos y siguen las reglas o las cambian, tratando de aprender a ganar y a perder mientras construyen su autoestima y afirmación individual.
En la planificación de las áreas lúdicas, hay que tener en cuenta que el juego es una actividad que trasciende la etapa infantil para formar parte de la adolescencia y de la vida adulta, porque el placer de jugar no acaba con la niñez. Los nuevos parques deben responder eficazmente al reto de invitar a jugar a toda la familia, con independencia de su composición. Compartir el tiempo, el espacio y la actividad lúdica en los lugares públicos es un anhelo de pequeños y mayores, y un estímulo para diseñadores, fabricantes y administraciones públicas.
Los espacios públicos equipados con elementos de entrenamiento brindan la oportunidad de realizar ejercicio físico de forma gratuita y accesible para todos, y fomentan la interacción social y el cuidado de la salud, promoviendo un estilo de vida activo. Y las zonas acuáticas, are becoming an increasingly relevant resource in cities, especially during the summer months, since, In addition to providing a refreshing and fun experience, contribute to alleviating high temperatures and promoting social cohesion.
Diseño universal: principios
Es importante que los elementos de juego, entrenamiento y mobiliario urbano cumplan con los principios del diseño universal y faciliten el disfrute de las actividades lúdicas, deportivas y de socialización a todos los usuarios. Se trata de ir más allá de la ‘usabilidad’ de los entornos o productos incluyendo la participación social y la salud.

La accesibilidad, que es una condición indispensable para que los parques sean inclusivos, debe estar considerada desde el propio diseño original de la zona, permitiendo así que los juegos infantiles, la superficie amortiguadora y el resto de las instalaciones de apoyo puedan ser utilizados de la forma más cómoda, segura y autónoma posible por todos.
Es importante reflexionar sobre lo que en realidad convierte el juego en una experiencia divertida y desafiante. Alcanzar estas sensaciones, no se consigue sólo con facilitar a los niños el acceso al equipamiento del juego, si no que hay que pensar, y hacerlo desde el principio, en las múltiples consideraciones que se han de tener en cuenta. Como la adecuación a la edad, the value of the game, social development and sense stimulation.
Lo mismo ocurre con los diferentes tipos de discapacidad (física, cognitiva, sensorial…), pues hay considerarlos en todo el espacio de juego y en los equipamientos. Se trata de eliminar las barreras que puedan suponer limitaciones que impidan a los niños acceder, escuchar y ver correctamente, o comprender el juego que se les propone. En un escenario ideal, debemos procurar, entender y trabajar la accesibilidad en todos los sentidos.
Necesitamos pensar en todos, y ofrecerle algo a todos. That's why, hay que configurar una variedad de experiencias de juego y desafíos para que los niños de todas las edades, antecedentes culturales y capacidades físicas, sensitivas y mentales diferentes puedan desarrollar sus habilidades en un entorno lúdico adecuado. Hay que asegurarse de que cada niño reciba el estímulo y el desafío que necesita del conjunto del área de juego, without that meaning that everyone makes the same use and on an equal footing of all the gaming equipment. To do this, el diseño universal se basa en siete principios:
- Igualdad de uso: es fácil de usar y adecuado para todas las personas, con independencia de sus capacidades y habilidades.
- Flexibilidad: se adapta a una amplia gama y variedad de preferencias y habilidades individuales.
- Uso simple y funcional: es simple de entender, sin importar la experiencia, conocimiento, idioma o nivel de concentración del usuario.
- Información comprensible: comunica la información necesaria al usuario, aunque posea una alteración sensorial.
- Security: reduce al mínimo los peligros y consecuencias adversas de acciones accidentales o involuntarias.
- Bajo esfuerzo físico: puede ser utilizado eficiente y cómodamente con un mínimo de fatiga.
- Espacio y tamaño para el acercamiento y uso: dispone de espacios de tamaños adecuados para la aproximación, alcance, manipulación y uso, sin importar el tamaño, postura o movilidad del usuario.
El diseño y equipamiento urbano está experimentando importantes avances. La seguridad, la sostenibilidad y la inclusión son factores fundamentales que se consideran en cada proyecto. From AFAMOUR, seguiremos comprometidos en impulsar la excelencia en el diseño y la fabricación de mobiliario urbano y parques infantiles, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las comunidades y crear espacios públicos sostenibles y para todos.