Diseño Universal Afamour

Principios y objetivos del diseño universal

19 Sep 2023 Actualidad

En la búsqueda constante de mejorar la calidad de vida de las comunidades y promover la inclusión, la Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles (Afamour) reconoce la importancia de aplicar los principios del Diseño Universal en los productos y proyectos. Más allá de la funcionalidad y la estética, el Diseño Universal se erige como una filosofía de diseño que busca crear entornos accesibles, seguros y acogedores para todas las personas, sin importar sus capacidades, habilidades o necesidades.

Diseñando para la Igualdad de Uso

Uno de los pilares del Diseño Universal es la igualdad de uso. Esto implica que los elementos de juego, entrenamiento y mobiliario urbano deben ser fáciles de usar para todas las personas, sin excluir a ninguna. El objetivo es proporcionar medios similares o equivalentes para todos los usuarios, evitando la estigmatización o la exclusión de cualquier grupo.

Flexibilidad como Clave del Diseño

La flexibilidad es otro principio fundamental del Diseño Universal. Los elementos de mobiliario urbano y parques infantiles deben adaptarse a una amplia gama de preferencias y habilidades individuales. Esto incluye la consideración de alternativas para diestros y zurdos, así como para personas de diferentes tamaños, edades y niveles de movilidad.

Simplificando la Experiencia

El uso simple y funcional es esencial en el Diseño Universal. Los productos deben ser simples de entender, independientemente de la experiencia, conocimiento, idioma o nivel de concentración del usuario. La complejidad innecesaria debe eliminarse, y las instrucciones deben ser intuitivas y claras.

Información Comprensible para Todos

La comunicación efectiva es clave. Los elementos de mobiliario urbano deben proporcionar información de manera comprensible, incluso para personas con alteraciones sensoriales. Esto implica el uso de diferentes formas de información, como gráficos, información verbal y señales táctiles, además de garantizar un contraste adecuado entre la información y su entorno.

Priorizando la Seguridad

La seguridad es una preocupación fundamental en el Diseño Universal. Se deben reducir al mínimo los peligros y las consecuencias adversas de acciones accidentales o involuntarias. La disposición de los elementos debe minimizar las posibilidades de riesgos y errores, protegiendo a todos los usuarios.

Minimizando el Esfuerzo Físico

El Diseño Universal busca que los productos puedan utilizarse de manera eficiente y cómoda, con un mínimo esfuerzo físico. Esto significa que los usuarios pueden mantener una posición neutral del cuerpo mientras utilizan el elemento y que se minimizan las acciones repetitivas y el esfuerzo físico.

Espacios y Tamaño para Todos

Los espacios y el tamaño son fundamentales para el Diseño Universal. Los elementos deben tener espacios adecuados para la aproximación, alcance, manipulación y uso, sin importar el tamaño, postura o movilidad del usuario. Además, deben ofrecer una línea clara de visión y alcance para personas tanto de pie como sentadas.

Objetivos que Potencian la Inclusión

Afamour también se ha comprometido con ocho objetivos que complementan los principios del Diseño Universal:

  1. Cuerpo en forma: Los productos deben adaptarse a una amplia gama de tamaños y capacidades corporales.

  2. Comodidad: Se deben considerar los límites deseables de la funcionalidad y la percepción del cuerpo.

  3. Conciencia: La información para su uso debe ser percibida fácilmente.

  4. Comprensión: Los métodos y formas de operación y uso deben ser intuitivos y claros, minimizando las posibilidades de error.

  5. Bienestar: Los productos deben contribuir a mejorar la salud y prevenir enfermedades y lesiones.

  6. Inclusión social: Todos los grupos deben ser tratados con dignidad y respeto.

  7. Personalización: Deben incorporarse oportunidades de elección y preferencias individuales.

  8. Propiedad cultural: Los productos deben respetar y reforzar los valores culturales y el contexto social y ambiental de cualquier proyecto de diseño.

El compromiso de Afamour con el Diseño Universal demuestra su enfoque en la creación de espacios públicos y productos que no solo sean funcionales y estéticamente agradables, sino también accesibles e inclusivos para todas las personas. Al aplicar estos principios y objetivos, se contribuye a la construcción de entornos más igualitarios y saludables, promoviendo la participación social y el bienestar de la comunidad en su conjunto.

Acuerdo entre Afamour y Fira de Lleida para Muncipalia 2023

AFAMOUR participará en Municipalia 2023

4 Sep 2023 Actualidad

Fira de Lleida y AFAMOUR firman un acuerdo de colaboración con importantes beneficios para los asociados, en el marco de MUNICIPALIA 2023

Con el objetivo puesto en fortalecer y transformar el sector del mobiliario urbano y parques infantiles, se ha firmado un acuerdo trascendental entre la Fira de Lleida y la Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles (AFAMOUR) en el marco del Salón MUNICIPALIA 2023.

La Fira de Lleida, reconocida por organizar ferias y salones comerciales de relevancia, y AFAMOUR, la voz unificada de los fabricantes de mobiliario urbano y parques infantiles a nivel nacional, han unido fuerzas para alcanzar objetivos concretos, siendo el principal el de fomentar la cooperación y generar un impacto positivo en el sector.

 

1. Mayor Visibilidad

AFAMOUR se compromete a promover esta colaboración a través de diversos canales, informando a sus asociados. Esto incluye la colocación de banners en su sitio web, publicación de contenido en su blog, envío de correos electrónicos informativos a sus miembros y la inclusión de noticias sobre el evento en sus boletines y redes sociales.

 

2. Compartiendo Información Relevante

AFAMOUR tendrá acceso para compartir las noticias generadas por Fira de Lleida en el contexto de MUNICIPALIA 2023 con sus miembros. Esto permitirá a los miembros de AFAMOUR mantenerse al día sobre las novedades y avances en el sector.

 

3. Descuentos Exclusivos

Fira de Lleida ofrecerá un descuento del 10% en el espacio de exposición a todas las empresas asociadas de AFAMOUR que participen en MUNICIPALIA 2023. Además, se brindará un descuento del 20% sobre el terreno para el estand institucional de Afamour si así lo desea, sin incluir decoración ni otros servicios.

 

4. Presencia Destacada

El logo de AFAMOUR se exhibirá en todo el material promocional de MUNICIPALIA 2023, incluyendo la página web, correos electrónicos y todos los materiales oficiales del evento.

 

5. Formación y Desarrollo

Una característica destacada es la posibilidad de llevar a cabo jornadas y formaciones dirigidas a técnicos, concejales, alcaldes y profesionales del sector. Esto permitirá compartir soluciones, conocimientos y buenas prácticas.

 

6. Cooperación Continua

AFAMOUR y Fira de Lleida colaborarán en iniciativas conjuntas que beneficien a ambas partes y al sector en su conjunto, no solo en MUNICIPALIA 2023, sino también a largo plazo.

 

Esta colaboración, firmada por ORIOL ORÓ TRILLA, Director General de Fira de Lleida y, MIREN JIMÉNEZ AZPILICUETA, Presidenta AFAMOUR, para MUNICIPALIA 2023 representa un ejemplo tangible de cómo la cooperación estratégica puede impulsar la innovación y el crecimiento en una industria. Promete ofrecer una experiencia excepcional a los expositores, visitantes y a todo el sector.

Artículo CIC Afamour

ESPACIOS COMPARTIDOS: NUEVAS OPORTUNIDADES PARA PROMOVER LA SALUD Y LA INTEGRACIÓN. Artículo para la revista CIC.

30 Ago 2023 Actualidad

ESPACIOS COMPARTIDOS: Nuevas oportunidades para promover la salud y la integración.

Artículo para la revista CIC, Arquitectura y Sostenibilidad.

 

Tendencias actuales en el diseño y equipamiento urbano

En los últimos años, hemos sido testigos de una verdadera revolución en el diseño y equipamiento de áreas urbanas y parques infantiles, impulsada por la búsqueda de entornos más seguros, inclusivos y estimulantes para la comunidad. Los avances en materiales, tecnología y enfoques de diseño han abierto nuevas posibilidades, permitiendo la creación de espacios que fomentan la interacción social, el juego creativo y el desarrollo integral de los niños.

En este contexto, AFAMOUR (Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles) desempeña un papel fundamental. Nuestra misión es promover la mejora y el desarrollo de espacios urbanos a través de la creación de parques infantiles y de entrenamiento de alta calidad, que promuevan la salud, la diversión y la integración social.

En un entorno siempre cambiante, es imprescindible llevar a cabo una evaluación de la situación de los parques infantiles y el mobiliario urbano, así como examinar las nuevas oportunidades futuras en este campo para mejorar los entornos urbanos.

Evaluación de la situación y nuevas oportunidades

En la actualidad, nos enfrentamos a desafíos importantes en relación con los parques infantiles y mobiliario urbano. Por un lado, debemos garantizar la seguridad de los niños, teniendo en cuenta aspectos como la calidad de los materiales, el cumplimiento de las normativas y la adecuación de las instalaciones a diferentes edades y capacidades. Por otro lado, nos esforzamos por adaptarnos a las nuevas tendencias y necesidades de las ciudades modernas, que buscan espacios que promuevan la interacción social, el aprendizaje y la conexión con la naturaleza.

En este contexto surgen nuevas oportunidades de futuro para AFAMOUR y sus asociados. En primer lugar, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente se han convertido en pilares fundamentales en el diseño y la construcción de parques infantiles. Nuestras empresas asociadas se esfuerzan por utilizar materiales reciclables y respetuosos con el entorno, reducir el consumo energético y fomentar la reutilización y el reciclaje de los elementos utilizados en sus proyectos. El empleo, por ejemplo, de envases reciclados o de neumáticos usados, en la construcción de las instalaciones de parques o en los suelos de las áreas de recreo, es una tendencia cada vez más extendida en los entornos en los que intervienen nuestros asociados, ya sean fabricantes, distribuidores o certificadores. El porvenir se presenta muy alentador. Existe una percepción de transformación y rejuvenecimiento, lo cual se refleja en el compromiso de las compañías. Todos estamos alineados y no nos detendremos en este camino.

La accesibilidad universal siempre está presente entre nuestros objetivos. AFAMOUR tiene un papel significativo en este sentido, pues la Orden TMA/851/2021, desarrolla las condiciones básicas de accesibilidad y la no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, teniendo en cuenta fundamentalmente los accesos a los mismos; y nosotros debemos ir más allá, ya que nuestros asociados diseñan, fabrican, distribuyen o certifican, los espacios en sí y no solo los entornos o los accesos. Pues son todos los elementos los que tienen que estar destinados a integrarse en los espacios públicos, para garantizar que estos sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. No obstante, aunque queda camino por recorrer, si se puede decir que las políticas públicas relacionadas con la accesibilidad han experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas.

Por ello, y porque participar de la vida infantil supone contribuir a la socialización y maduración de los niños y niñas mediante elementos de juego seguros, es fundamental que las empresas ayudemos a difundir los criterios básicos de accesibilidad universal en los espacios urbanizados. Dado que todavía son muchas las diferentes barreras que se encuentran las personas con discapacidad que impiden su inclusión sociolaboral, las empresas implicadas deben afrontar este desafío asumiendo compromisos concretos con la accesibilidad universal.

No podemos olvidar que tanto el juego, como el ocio al aire libre en los parques, son actividades fundamentales para el desarrollo físico, mental y social de las personas. Los parques infantiles tejen y crean un sentimiento y una identidad de comunidad y de pertenencia, que tiene mucho que ver con la formación de las sociedades y las formas de participar en ella. Ir de la mano de la infancia en el espacio público y en los parques nos ofrece la posibilidad de un acercamiento a un mundo de tipo emocional y exento de categorías. Cuando los niños juegan, están desarrollando sus habilidades físicas, ejercitan su coordinación motora, aprenden a cooperar, se divierten, forman equipos, hacen nuevos amigos y siguen las reglas o las cambian, tratando de aprender a ganar y a perder mientras construyen su autoestima y afirmación individual.

En la planificación de las áreas lúdicas, hay que tener en cuenta que el juego es una actividad que trasciende la etapa infantil para formar parte de la adolescencia y de la vida adulta, porque el placer de jugar no acaba con la niñez. Los nuevos parques deben responder eficazmente al reto de invitar a jugar a toda la familia, con independencia de su composición. Compartir el tiempo, el espacio y la actividad lúdica en los lugares públicos es un anhelo de pequeños y mayores, y un estímulo para diseñadores, fabricantes y administraciones públicas.

Los espacios públicos equipados con elementos de entrenamiento brindan la oportunidad de realizar ejercicio físico de forma gratuita y accesible para todos, y fomentan la interacción social y el cuidado de la salud, promoviendo un estilo de vida activo. Y las zonas acuáticas, se están convirtiendo en un recurso cada vez más relevante en las ciudades, especialmente durante los meses de verano, ya que, además de brindar una experiencia refrescante y divertida, contribuyen a paliar las altas temperaturas y a promover la cohesión social.

 

Diseño universal: principios

Es importante que los elementos de juego, entrenamiento y mobiliario urbano cumplan con los principios del diseño universal y faciliten el disfrute de las actividades lúdicas, deportivas y de socialización a todos los usuarios. Se trata de ir más allá de la ‘usabilidad’ de los entornos o productos incluyendo la participación social y la salud.

Parque Inclusivo

La accesibilidad, que es una condición indispensable para que los parques sean inclusivos, debe estar considerada desde el propio diseño original de la zona, permitiendo así que los juegos infantiles, la superficie amortiguadora y el resto de las instalaciones de apoyo puedan ser utilizados de la forma más cómoda, segura y autónoma posible por todos.

Es importante reflexionar sobre lo que en realidad convierte el juego en una experiencia divertida y desafiante. Alcanzar estas sensaciones, no se consigue sólo con facilitar a los niños el acceso al equipamiento del juego, si no que hay que pensar, y hacerlo desde el principio, en las múltiples consideraciones que se han de tener en cuenta. Como la adecuación a la edad, el valor del juego, el desarrollo social y la estimulación de los sentidos.

Lo mismo ocurre con los diferentes tipos de discapacidad (física, cognitiva, sensorial…), pues hay considerarlos en todo el espacio de juego y en los equipamientos. Se trata de eliminar las barreras que puedan suponer limitaciones que impidan a los niños acceder, escuchar y ver correctamente, o comprender el juego que se les propone. En un escenario ideal, debemos procurar, entender y trabajar la accesibilidad en todos los sentidos.

Necesitamos pensar en todos, y ofrecerle algo a todos. Por ello, hay que configurar una variedad de experiencias de juego y desafíos para que los niños de todas las edades, antecedentes culturales y capacidades físicas, sensitivas y mentales diferentes puedan desarrollar sus habilidades en un entorno lúdico adecuado. Hay que asegurarse de que cada niño reciba el estímulo y el desafío que necesita del conjunto del área de juego, sin que eso signifique que todos hagan el mismo uso y en igualdad de condiciones de todo el equipamiento de juego. Para ello, el diseño universal se basa en siete principios:

  1. Igualdad de uso: es fácil de usar y adecuado para todas las personas, con independencia de sus capacidades y habilidades.
  2. Flexibilidad: se adapta a una amplia gama y variedad de preferencias y habilidades individuales.
  3. Uso simple y funcional: es simple de entender, sin importar la experiencia, conocimiento, idioma o nivel de concentración del usuario.
  4. Información comprensible: comunica la información necesaria al usuario, aunque posea una alteración sensorial.
  5. Seguridad: reduce al mínimo los peligros y consecuencias adversas de acciones accidentales o involuntarias.
  6. Bajo esfuerzo físico: puede ser utilizado eficiente y cómodamente con un mínimo de fatiga.
  7. Espacio y tamaño para el acercamiento y uso: dispone de espacios de tamaños adecuados para la aproximación, alcance, manipulación y uso, sin importar el tamaño, postura o movilidad del usuario.

 

El diseño y equipamiento urbano está experimentando importantes avances. La seguridad, la sostenibilidad y la inclusión son factores fundamentales que se consideran en cada proyecto. Desde AFAMOUR, seguiremos comprometidos en impulsar la excelencia en el diseño y la fabricación de mobiliario urbano y parques infantiles, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las comunidades y crear espacios públicos sostenibles y para todos.

Árticulo de Afamour publicado en el Foro de las Ciudades sobre TECMA

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN PARQUES Y MOBILIARIO URBANO: Artículo para el Foro de las Ciudades, TECMA.

11 Ago 2023 Actualidad

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN PARQUES Y MOBILIARIO URBANO: Artículo para el Foro de las Ciudades, TECMA.

En el corazón de las ciudades, se encuentra un espacio vital para el desarrollo de nuestros niños, el ocio de muchas familias y el bienestar de la comunidad en general: los parques. Estos espacios han evolucionado a lo largo del tiempo, y es crucial que se adapten a las necesidades cambiantes de las ciudades modernas. El Foro de las Ciudades, es un evento clave dentro de la feria TECMA 2024, que busca ser un punto de encuentro para profundizar sobre estos desafíos y descubrir nuevas oportunidades para la mejora de los entornos urbanos.

En este contexto, AFAMOUR (Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles) desempeña un papel fundamental. Nuestra misión es promover la mejora y el desarrollo de espacios urbanos a través de la creación de parques infantiles y de entrenamiento de alta calidad que promuevan la salud, la diversión y la integración social. En un entorno siempre cambiante, es imprescindible llevar a cabo una evaluación de la situación de los parques infantiles y el mobiliario urbano, así como examinar las nuevas oportunidades futuras en este campo para mejorar los entornos urbanos.

Evaluación y nuevas oportunidades

En la actualidad, nos enfrentamos a desafíos importantes en relación con los parques infantiles, el mobiliario urbano y las áreas deportivas. Por un lado, debemos garantizar la seguridad de los niños, teniendo en cuenta aspectos como la calidad de los materiales, el cumplimiento de las normativas y la adecuación de las instalaciones a diferentes edades y capacidades. Por otro lado, nos esforzamos por adaptarnos a las nuevas tendencias y necesidades de las ciudades modernas, que buscan espacios que promuevan la interacción social, el aprendizaje, la conexión con la naturaleza y el fomento de la cultura del deporte.

La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente se han convertido en pilares fundamentales en el diseño y la construcción del mobiliario urbano. Nuestras empresas asociadas se esfuerzan por utilizar materiales reciclables y respetuosos con el entorno, reducir el consumo energético y fomentar la reutilización y el reciclaje de los elementos utilizados en sus proyectos. El empleo de envases reciclados en la construcción de las instalaciones de parques y áreas de recreación urbanas es una tendencia cada vez más extendida en estos entornos. El porvenir se presenta muy alentador. Existe una percepción de transformación y rejuvenecimiento, lo cual se refleja en el compromiso de las compañías. Todos estamos alineados y no nos detendremos en este camino.

Por otro lado, la accesibilidad universal es una de nuestras prioridades. Las políticas públicas relacionadas con la accesibilidad han experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas. La Orden TMA/851/2021 desarrolla las condiciones básicas de accesibilidad y la no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, teniendo en cuenta fundamentalmente los accesos a los mismos.

AFAMOUR, por lo tanto, tiene un papel significativo en este sentido, pues aglutina y representa a las empresas que diseñan y fabrican los espacios en sí y no solo los entornos o los accesos. Pues son todos los elementos los que tienen que estar destinados a integrarse en los espacios públicos, para garantizar que estos sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas.

Foto del Artículo

 

El juego, un lenguaje universal

Participar de la vida infantil, también supone contribuir a la socialización y maduración de los niños y niñas mediante elementos de juego seguros. Es fundamental que las empresas ayudemos a difundir los criterios básicos de accesibilidad universal en los espacios urbanizados. Dado que todavía son muchas las diferentes barreras que se encuentran las personas con discapacidad que impiden su inclusión social y las empresas y las asociaciones implicadas debemos afrontar este desafío asumiendo compromisos concretos con la accesibilidad universal.

No podemos olvidar que tanto el juego, como el ocio al aire libre en los parques, son actividades fundamentales para el desarrollo físico, mental y social de las personas. El juego es un lenguaje universal que brinda placer, libertad de elección y desafío creativo. No se limita a la infancia, ya que esta sociabilización, deja en el ser humano un poso, que acompaña a los adultos a lo largo de la vida. Además, el juego en los parques promueve la empatía y la inteligencia emocional. Es vital preservar el tiempo al aire libre para un crecimiento saludable de los niños y adultos.

Los parques infantiles fomentan el sentido de comunidad y pertenencia, y permiten a los niños desarrollar habilidades físicas, cooperar, hacer amigos y aprender a enfrentar desafíos. Los espacios públicos equipados con elementos de entrenamiento brindan la oportunidad de realizar ejercicio físico de forma gratuita; es decir, asequible y accesible para todos, fomentado la interacción social y el cuidado de la salud, y promoviendo un estilo de vida activo. A su vez, las zonas acuáticas,se están convirtiendo en un recurso cada vez más relevante en las ciudades, especialmente durante los meses de verano, ya que, además de brindar una experiencia refrescante y divertida, contribuyen a paliar las altas temperaturas y a promover la cohesión social.

Por todo lo aquí expuesto, eventos como el Foro de las Ciudades de Madrid y la feria TECMA son vitales para promover el intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que deben seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos, participativos y resilientes. AFAMOUR, a través de su compromiso con la calidad, la sostenibilidad, la accesibilidad y la innovación, continúa trabajando en el avance de los parques infantiles y mobiliario urbano en España.

Valoramos enormemente estas oportunidades de encuentro que nos permiten fortalecer alianzas, generar sinergias y trabajar juntos en la construcción de entornos urbanos que brinden a los niños y a la comunidad en general un lugar seguro y estimulante para vivir y crecer.

Acuerdo entre Afamour y Fira de Barcelona

Firmado acuerdo de colaboración entre AFAMOUR y Tomorrow Building World Congress: Impulsando el futuro urbano, en el marco del Congreso Mundial Smart City Expo

19 Jul 2023 Actualidad

Firmado acuerdo de colaboración entre AFAMOUR y Tomorrow Building World Congress: Impulsando el futuro urbano, en el marco del Congreso Mundial Smart City Expo

 

El desarrollo urbano sostenible y la creación de entornos urbanos más eficientes y habitables para la comunidad, son aspectos fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas. Con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y soluciones innovadoras en este ámbito, se ha alcanzado un acuerdo entre la Asociación Española de Fabricantes de Equipamiento Urbano y Parques Infantiles (AFAMOUR) y el Tomorrow Building World Congress (TBWC).

 

El Acuerdo entre AFAMOUR y TBWC

El acuerdo firmado por Dña. Miren Jimenez Azpilicueta, en representación de AFAMOUR, y Dña. Ione Ruete, en representación de FIRA INTERNACIONAL DE BARCELONA, establece los términos de colaboración entre ambas organizaciones para dos ediciones consecutivas del Tomorrow Building World Congress, que se celebrará en el marco del Congreso Mundial Smart City Expo, en Barcelona del 7 al 9 de noviembre de 2023.

El objetivo principal de este acuerdo es fomentar la cooperación entre AFAMOUR y TBWC para apoyar y difundir el evento, así como establecer una asociación entre ambas organizaciones. A cambio de la promoción del evento por parte de AFAMOUR, FIRA DE BARCELONA proporcionará una serie de contraprestaciones a AFAMOUR.

 

AFAMOUR y su contribución al Evento

AFAMOUR participará en el Tomorrow Building World Congress en calidad de Entidad Colaboradora. Su compromiso consiste en promocionar el evento entre sus contactos y utilizar sus propios medios publicitarios para generar una asociación entre su organización y el evento.

La contribución de AFAMOUR se llevará a cabo a través de diversos canales, que incluyen su página web, el envío de correos electrónicos a su base de datos y la difusión en redes sociales. Estas acciones tienen como objetivo aumentar la visibilidad del evento y fomentar la participación de los interesados en la temática del desarrollo urbano sostenible.

 

Beneficios para AFAMOUR

Como contrapartida por su colaboración, FIRA DE BARCELONA ofrecerá una serie de beneficios a AFAMOUR. Estos beneficios incluyen descuentos en las invitaciones y pases al congreso, acceso a la zona de exposición, presencia en la página web y correos electrónicos promocionales, así como visibilidad en los medios sociales y en el informe posterior al evento.

Estos beneficios permitirán a AFAMOUR y a sus miembros participar activamente en el Tomorrow Building World Congress, acceder a conocimientos de vanguardia y establecer contactos con profesionales y organizaciones del sector. Además, AFAMOUR también tendrá visibilidad en la plataforma Mañana Ciudad, lo que le proporcionará una mayor exposición y oportunidades de colaboración en el ámbito del desarrollo urbano.

 

Vigencia del acuerdo

La duración del acuerdo es de dos ediciones del Tomorrow Building World Congress, con la posibilidad de modificaciones previo acuerdo por escrito entre ambas entidades. Cualquier cambio en el evento será comunicado a AFAMOUR a principios de año.

Fira de Barcelona exterior con gente

 

El acuerdo entre AFAMOUR y el Tomorrow Building World Congress representa una colaboración estratégica en beneficio del desarrollo urbano sostenible. Además, demuestra la importancia de la colaboración entre organizaciones para impulsar soluciones innovadoras y promover un futuro urbano más sostenible.

Próxima publicación de la Guía de Accesibilidad: pensando en los usuarios

26 May 2023 Actualidad

Objetivos hacia los que se enfoca la Asociación de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles (AFAMOUR)

Todavía son muchas las diferentes barreras que se encuentran las personas con discapacidad, que impiden una inclusión sociolaboral real. Por eso, las empresas implicadas deben afrontar este desafío asumiendo compromisos concretos con la accesibilidad universal.

La Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles, AFAMOUR, tiene un papel significativo en este sentido, ya que, no solo aglutina y representa a estas empresas, sino que también participa de la vida de niños y adultos, contribuyendo a ofrecerles experiencias de juego y desafíos para que todas las personas participen plenamente de todas las actividades.

 

 

Por eso, se está trabajando en una Guía de Accesibilidad con la finalidad principal de ofrecer a los usuarios de los espacios colectivos de las ciudades, así como a los responsables de su diseño, planificación y construcción, un documento riguroso y didáctico que refleje los requerimientos de accesibilidad universal.

Concretamente AFAMOUR quiere hacer comprensible y accesible a todos los interesados el contenido de la nueva normativa TMA/851/2021, de 23 de julio, que regula los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social.

 

 

Para ello, esta Guía se va a enfocar hacia los siguientes 10 objetivos:

  1. Promover una conciencia inclusiva en los procesos de creación de nuevos espacios públicos que tenga en cuenta a todos los ciudadanos.
  2. Contribuir a garantizar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal desde el diseño pensado para todas las personas.
  3. Fomentar la creación de espacios de actividad inclusivos que sean atractivos y estimulantes para usuarios y acompañantes.
  4. Permitir que todos los usuarios puedan disfrutar de la experiencia de jugar y de hacer ejercicio físico en el espacio público en condiciones de igualdad.
  5. Potenciar la participación familiar dinámica y equitativa en el uso compartido de las áreas públicas de juego, deportivas y de ocio.
  6. Facilitar el acceso, la estancia y el disfrute del espacio a todos los usuarios teniendo en cuenta sus múltiples capacidades.
  7. Ofrecer respuestas adecuadas a la estimulación de capacidades motoras, cognitivas, sensoriales, sociales y emocionales.
  8. Promover la innovación empresarial dentro del sector para que las zonas de juego y las áreas de actividad física sean atractivas y retadoras.
  9. Fomentar el desarrollo de la ética profesional en el cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal e inclusión para las nuevas instalaciones.
  10. Transmitir un objetivo optimista y positivo al sector industrial y a la ciudadanía: la inclusión de todos los usuarios y acompañantes.

Todos estos objetivos se engloban en uno principal y el más importante: que las empresas ayuden a difundir los criterios básicos de accesibilidad universal en los nuevos espacios urbanizados.

AFAMOUR presente 49 congreso PARJAP

AFAMOUR participa en la 49 edición del Congreso nacional de Parques y Jardines Públicos celebrado en Madrid

AFAMOUR estuvo presente, los días 15, 16 y 17 de febrero en la 49 edición del Congreso PARJAP organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, en su 50 aniversario.

Esta edición se celebró en La Nave, el centro de innovación impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, un punto de encuentro abierto a todos los ciudadanos, estudiantes, emprendedores e inversores. En la inauguración del Congreso estuvo presente el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida Navasqües.

 

AFAMOUR presente 49 congreso PARJAP - Almeida Alcalde de Madrid

José Luis Martínez-Almeida Navasqües, Alcalde de Madrid, en Congreso PARJAP 2023

 

Congreso nacional de Parques y Jardines Públicos

La AEPJP y el Ayuntamiento de Madrid presentaron esta edición del Congreso PARJAP Madrid 2023, bajo el título ‘Los parques y jardines, sistemas naturales de salud’, estructurado en cuatro interesantes bloques temáticos: La ciudad verde y la salud, El bienestar como objetivo de la planificación urbana, Diseños terapéuticos de los espacios verdes y Experiencias y soluciones reales (a través de estudios de casos).

20 ponentes llegados desde los 5 continentes para un público de hasta 600 congresistas en este 50 aniversario de la AEPJP.

AFAMOUR presente 49 congreso PARJAP - ASES XXI

Stand ASES XXI en Congreso PARJAP 2023

Varios de los asociados de AFAMOUR participaron de diferentes maneras. ASES XXI e ISABA acudieron con stand propio; y otros asociados como Kompan España acudieron a las ponencias del Congreso. Todos ellos, a la vanguardia del sector.

 

1. “La ciudad verde y la salud” y “El bienestar como objetivo en la planificación urbana” en el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos

El miércoles 15 de febrero dió comienzo con la jornada sobre “La ciudad verde y la salud” y “El bienestar como objetivo de la planificación urbana”. El jueves 16 de febrero asistimos a ponencias relacionadas con “Diseños terapéuticos de los espacios verdes”. Finalmente, el viernes 17 de febrero el congreso contó con ponentes expertos en “Experiencias y soluciones reales: estudios de casos”.

En la primera jornada escuchamos a la presidenta de la Asociación Mundial de Parques Urbanos (World Urban Parks), Jayne Miller. También a la presidenta de la investigadora social científica de la Universidad de Washington, Kathleen Wolf, quien centró su exposición en los hallazgos científicos recientes acerca de los importantes beneficios de la naturaleza en la salud.

También tuvimos el placer de escuchar a la directora del Centro de Investigación sobre Espacios Abiertos de la Universidad de Edimburgo, Catharine Ward Thmpson. Compartió con nosotros varios estudios que demuestran la efectividad de los espacios verdes en la salud de los ciudadanos.

 

AFAMOUR presente 49 congreso PARJAP

Congreso PARJAP 2023, en La Nave (Madrid)

 

 

2. “Diseños terapéuticos de los espacios verdes” en el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos

La segunda jornada del Congreso PARJAP 2023, el 16 de febrero, comenzó con la multiponencia en torno al bloque temático “Diseños terapéuticos de los espacios verdes” en la que se contó con la presencia de Rafael Olmedo, Patricia Tassari y Karim Palmlöf.

Rafael Olmedo, CEO de Geko Navasat, presentó Blind Explorer, una App de guiado sensorial para invidentes en parques y jardines, toda una revolución en la accesibilidad. Se trata de un sistema que facilita el disfrute de los espacios verdes a los más de 285 millones de discapacitados visuales. Un proyecto que ha sido premiado con nada más y nada menos que 15 premios internacionales.

También ha intervenido en la ponencia Patrizia Tassari, profesora titular de la Universidad de Bolonia y coordinadora del PhD program in ‘Health, safety and green systems’. Este es un programa de doctorado con un enfoque único en Italia. Resume el contenido de este programa en 3 temas: la salud urbana y ciudades más sanas, planificación de espacios urbanos y sistemas verdes resilientes, y por último la seguridad y sostenibilidad de los espacios.

 

AFAMOUR presente 49 congreso PARJAP - ISABA

Miren Jimenez Azpilicueta, presidenta de AFAMOUR y Directora General de ISABA

 

Finalmente pudimos disfrutar también de la ponencia de Karim Palmlöf, ingeniera agrónoma. Karim pone como ejemplo en su ponencia el jardín terapéutico de envejecimiento saludable ‘Los Sentidos’ en Coslada, una población donde al menos el 36% de los ciudadanos tienen una edad superior a 55 años, y por lo tanto tienen unas necesidades muy distintas a personas más jóvenes.

Durante la jornada del jueves 16 de enero también acudimos a otras ponencias sobre “Las zonas verdes como un instrumento al servicio de la salud: el caso de Madrid” por Francisco Muñoz García, Director General del Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid. O de “Rutas saludables en la ciudad de Madrid” por Mercedes Ceinos Arcones, referente del programa Alas, entre muchas otras a lo largo del día.

 

3. “Experiencias y soluciones reales: estudios de casos” y conclusiones del Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos

Por último, el Congreso PARJAP cerró el viernes 17 de febrero con la presentación de estudios de caso y de las conclusiones de las tres jornadas de ponencias.

La idea principal a destacar de estos intensos días ha sido la importancia de la infraestructura verde ayuda a los ciudadanos a disminuir el estrés, mejorar la atención y el ánimo, así como facilitar la actividad física, gracias a juegos, paseos o la misma práctica deportiva. Este tipo de infraestructuras también contribuye a mitigar el cambio climático y a garantizar el bienestar de toda la vida del planeta.

Podemos destacar que aquellos barrios con mayor densidad de población cuentan con pocos parques, y estos apenas están conectados.

Y por supuesto, se ha hecho hincapié en la necesidad de permitir la accesibilidad de todos los ciudadanos, así como hacerles partícipes de la gestión de estos espacios.

A todas estas conclusiones se añade la importancia de las buenas prácticas y modelos referentes de otros países en la gestión de la infraestructura verde que fueron expuestos a lo largo de esta última jornada del Congreso PARJAP.

 

AFAMOUR presente 49 congreso PARJAP

Congreso PARJAP 2023, en La Nave (Madrid)

Los materiales reciclados y reciclables, protagonistas del mobiliario urbano y los parques infantiles

El ahorro energético, la contribución medioambiental y el incremento de la seguridad son los principales beneficios de componentes con una segunda vida util

La utilización de polietileno procedente del reciclaje aporta seguridad y durabilidad a los espacios de juego

 

Las tendencias en la fabricación de componentes de mobiliario urbano y parques infantiles han evolucionado en los últimos años hacia los materiales reciclados y reciclables. En Afamour, nuestros socios apuestan por la utilización de nuevos componentes con una segunda vida en beneficio del medioambiente y en línea con la Economía Circular.

Defendemos que la mezcla del plástico reciclado con el polietileno reciclado en los materiales de nuestras zonas de juego infantiles aporta a estos espacios una mayor durabilidad. Destacamos entre sus principales beneficios la resistencia y la baja necesidad de mantenimiento.

Junto a este material, también señalamos la utilización de caucho reciclado mediante neumáticos viejos que se convierten en suelo acolchado y que contribuyen a la seguridad y reducen el riesgo de daños físicos o lesiones por parte de los usuarios de los parques infantiles.

Para la construcción de los parques infantiles con material reciclado, se requiere, en función de las dimensiones, desde 300 hasta 1.300 kilogramos de plástico reciclado.

El proceso innovador de reciclaje

En estos últimos años, los perfiles de plástico reciclado han sustituido como materiales empleados en la instalación de parques infantiles y mobiliario urbano a otros como el acero y la madera. La utilización de este material conlleva un proceso previo del que los socios de Afamour forman parte.

En primer lugar, los gestores de residuos recogen los envases plásticos de los contenedores amarillos para su separación y trituración. Seguidamente, se transforman en plástico comprimido para construir los perfiles con diferentes tamaños, grosores y formas. La unión posterior de estas piezas nos permite la fabricación de mobiliario urbano, áreas de juegos para niños e incluso zonas de entrenamiento.

La reutilización de madera también forma parte de este proceso de reciclaje y Economía Circular que defendemos en Afamour. Un material que además presenta características muy similares en durabilidad y robustez.

El respeto al medio ambiente, la contribución con la sostenibilidad del planeta y el ahorro energético, y la apuesta por materiales más duraderos y que aporten mayor seguridad a los usuarios de los parques infantiles y el mobiliario urbano forman parte de los objetivos y compromisos de Afamour. Por este motivo, nuestros socios defienden, creen y utilizan materiales reciclados y reciclables en sus productos.

Afamour, alineados con el cumplimiento de los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas están presentes en la labor de servicio a la sociedad y la guía de buenas prácticas de la Asociación española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles

La salud y el bienestar, la introducción de nuevas tecnologías, el desarrollo de ciudades inclusivas, y la producción y gestión sostenible son valores y objetivos que definen a Afamour

 

Naciones Unidas estableció a finales de 2015 un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad del planeta. En Afamour, la Asociación española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles, actuamos diariamente convencidos de la necesidad de cumplir con aquellas metas vinculadas a nuestra labor profesional y nuestro servicio a la sociedad.

Garantizar la salud y el bienestar, reducir las desigualdades, desarrollar ciudades inclusivas, introducir nuevas tecnologías, y realizar una producción y gestión sostenible son valores y actuaciones que definen a Afamour y que están alineados con los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, como puede comprobarse en nuestra guía ‘12 Buenas prácticas. Recomendaciones de éxito en la creación de una zona de juegos infantiles y área de entrenamiento’.

Diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible coinciden con nuestra metodología de trabajo y compromiso con la ciudadanía. Entre ellos, destacan varias iniciativas orientadas a lograr que las ciudades y las comunidades de personas sean inclusivas, resilientes y sostenibles, con la creación de espacios verdes sostenibles y la movilidad saludable en el horizonte de 2030.

A continuación, detallamos de manera individual cómo la labor de Afamour está alineada con diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hablamos de los siguientes ODS: Salud y Bienestar (3), Industria, Innovación e Infraestructuras (9), Ciudades y Comunidades Sostenibles (11) y Producción y Consumo Responsables (12). Todos ellos se encuentran, en diferente medida, dentro de nuestros compromisos sociales y profesionales.

 

ODS 3 Salud y Bienestar

La Agenda 2030 establece como uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible el “garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible”. En Afamour cumplimos con esta meta a través de diferentes medidas vinculadas a la ubicación y el entorno del parque o área de entrenamiento:

  • La conexión con los espacios naturales tiene un gran valor añadido para el ocio y la salud de los usuarios.
  • Los volúmenes naturales estimulan la actividad física y son una fuente de juego.
  • La creación de zonas de juego atractivas con retos para los niños más activos favorece la actividad física y la motivación.
  • Las áreas de entrenamiento y juegos infantiles deben permitir el movimiento, la actividad física y múltiples acciones lúdicas.
  • La práctica del deporte y el entrenamiento al aire libre en las áreas de ejercicio físico aporta salud y bienestar a los ciudadanos.

ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructuras

La industrialización inclusiva y sostenible está relacionada con la introducción de nuevas tecnologías y el uso eficiente de recursos. Para ello, desde Afamour incidimos en la elección de los materiales del parque infantil o área de entrenamiento. Una apuesta que garantiza la vida útil del área de juegos o deportiva depende de la instalación de materiales adecuados.

Asimismo, nuestras empresas dedican una gran cantidad de esfuerzos a la utilización de nuevas tecnologías. El diseño y la utilización de materiales innovadores en los parques infantiles consolida la apuesta de Afamour por el avance de la industria, la innovación y la dotación de infraestructuras que satisfacen las necesidades de la población.

 

ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles

Este Objetivo de Desarrollo Sostenible incluye una meta específica donde establece que “es necesario proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles”, en especial a los niños y acompañantes, y personas de edad avanzada y con discapacidad. El diseño e instalación de parques infantiles y áreas de entrenamiento que llevamos a cabo desde Afamour responde a esta demanda trascendental, como demuestra la campaña ‘Los parques infantiles inclusivos, un área de juego para todos y todas’. (link)

En este punto, Afamour dispone una serie de criterios para garantizar la inclusión en ciudades sostenibles:

  • Oferta de actividades lúdicas con movimiento dinámico para que todos usuarios tengan la capacidad de desarrollar sus habilidades físicas, sociales, cognitivas, emocionales y creativas.
  • Acceso garantizado al elemento principal de la zona de ocio para todos los públicos.
  • Introducción de elementos que favorezcan que los jóvenes puedan jugar acompañados.
  • Uso simple e intuitivo, de fácil comprensión, sin importar la experiencia del usuario.

En definitiva, se trata de aumentar la urbanización inclusiva en las urbes, con áreas de juegos infantiles y zonas fitness que favorezcan su utilización por parte de todos los ciudadanos.

ODS 12 Producción y Consumo Responsables

Junto al factor de la inclusión en los parques infantiles y áreas de entrenamiento, la sostenibilidad es otro punto importante para Afamour. Dentro de este objetivo, se enmarca la producción sostenible de nuestros socios. La gestión empresarial permite hacer más y mejor con menos recursos de materias y, de esta manera, se alcanzan una serie de metas relacionadas:

  • Incremento de la eficiencia y desvinculación del crecimiento económico de la degradación medioambiental.
  • Gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos.
  • Reducción considerable de generación de desechos mediante actividades de prevención, reciclado y reutilización.

Todas estas nuestras recomendaciones para la creación de áreas óptimas de juego infantil, deportivas y de entrenamiento se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para promover espacios de calidad, verdes, accesibles e inclusivos. Así, defendemos inversiones públicas eficientes en espacios que faciliten el juego, la actividad física y el deporte al aire libre, con el objetivo de favorecer la salud y el bienestar de las familias dentro de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación industrial.

Afamour, comprometidos con la sostenibilidad y el futuro del planeta

El respeto por el medio ambiente es una de las máximas de la Asociación española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles para mantener el bienestar y el progreso de las generaciones presentes

Nuestros socios garantizan el empleo de materias sostenibles y la utilización de productos eco-friendly, e incorporan sistemas para optimizar la gestión de recursos y residuos

Estas actuaciones están, además, alineadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a las Ciudades y Comunidades Sostenibles (11), y la Producción y Consumo Responsables (12)

 

La sostenibilidad y el futuro del planeta representan unos de los principales compromisos de Afamour (Asociación española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles). La fabricación, instalación, principios de uso y mantenimiento de estos espacios lúdicos y áreas de entrenamiento personal han de cumplir con las normas básicas de respeto al medio ambiente. Nuestros socios incorporan estas prácticas en sus acciones diarias, alineadas con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, dentro del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

Como recoge esta iniciativa voluntaria promovida por Naciones Unidas, el progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación medioambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro. En este contexto, las acciones de Afamour con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente adquieren una especial relevancia.

Como muestra de nuestro compromiso con el futuro del planeta y el progreso social y económico, detallamos las actuaciones sostenibles por parte de los socios de Afamour en el marco de la gestión empresarial:

  • Utilización de materiales sostenibles: satisfacen las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras y garantizan el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

 

  • Fabricación de productos eco-friendly, con beneficios medioambientales:
    • Reducen la huella de carbono
    • Están libres de componentes tóxicos
    • Ahorran energía
    • No contaminan
    • Son biodegradables y reciclables
    • Se componen de materiales reciclados

 

  • Implantación de sistemas de gestión medioambiental que optimizan la gestión de recursos y residuos, y reducen el impacto medioambiental negativo.

 

 

Cumplimos con los ODS

Las actuaciones que desarrollamos desde Afamour en la fabricación de parques infantiles y mobiliario urbano están, además, alineadas con el cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En concreto, se trata de los ODS vinculados a las Ciudades y Comunidades Sostenibles (11), y la Producción y Consumo Responsables (12).

En un escenario donde las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) han aumentado casi un 50% desde 1990 y donde las ciudades y las áreas metropolitanas, como detalla la Agenda 2030 de Naciones Unidas, representan alrededor del 70% de estas emisiones, consideramos que es más necesario que nunca contribuir a la sostenibilidad. De esta manera, los socios de Afamour contribuyen a lograr una de las metas del ODS número 11, vinculado a las Ciudades y Comunidades Sostenibles. Se trata de aumentar la urbanización inclusiva y sostenible en las urbes, con áreas de juegos infantiles y zonas fitness que respeten el medio ambiente y que, además, favorezcan su utilización por parte de todos los ciudadanos.

Asimismo, en Afamour contribuimos con las metas contempladas en el ODS número 12 gracias a la producción sostenible de nuestros socios. Su gestión empresarial nos permite hacer más y mejor con menos recursos de materias y, de esta manera, aumentamos la eficiencia y desvinculamos el crecimiento económico de la degradación medioambiental.

También estamos logrando alcanzar otras de las metas del ODS vinculado a la Producción y Consumo Responsables. Entre ellas, la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y la reducción considerable de generación de desechos mediante actividades de prevención, reciclado y reutilización.

A todas estas acciones, dentro de la gestión empresarial de los asociados que componen Afamour, se une nuestro compromiso de calidad en los productos y servicios ofrecidos al cliente. Un compromiso que forma parte de nuestro código ético y que contribuye a la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y el futuro del planeta.

1 2 3

Buscardor

+